Los recortes en la Administración Pública, la falta de Ofertas de Empleo Público y la asignación de plazas de manera "digital", están provocando la destrucción de la escala funcionarial.
Desde Defiende Madrid Sabías Que ... ha sido una de nuestras primeras protestas, de lo que iba a provocar estas políticas "restrictivas" en todos los ámbitos : laborales, profesionales y salariales.
Quedan lejanos aquellos días donde una persona que entraba en la Administración, iba promocionando según desarrollaba sus funciones, existía la dedicación basada en una vocación pública, y esta dedicación era reconocida en forma de premios, de promociones y de reconocimientos de sus superiores, porque al fin y al cabo, eran compañer@s.
La irrupción de la figura de los ahora llamados "asesores", rompe con uno de los principios en los que se ha basado la Administración, la igualdad. Evidentemente, esta figura carece de ningún tipo de valoración en cuanto a méritos y a capacidad, simplemente, por el hecho de conocer o ser conocido, l@ permite acceder a un puesto, que en la mayoría de los casos, es inmerecido e innecesario.
Otro de los aspectos que ha favorecido a esta situación, es la promiscuidad en la creación de altos cargos a costa de la destrucción de plazas de niveles inferiores.
Cuando un emplead@ accedía, se incorporaba a un puesto de trabajo donde iba desarrollando sus funciones, le permitía el poder ir adquiriendo nuevos conocimientos, a la vez que, descubría nuevos ámbitos que ayudaba a una diversificación de sus funciones, basada en las necesidades. En la actualidad, esa diversificación la marcan l@s superiores, por necesidades ajenas a la unidad dependiente en que desarrollan su funciones. Est@s "jef@s" van escogiendo a sus "delfines" por intereses particulares. De esta manera, se empieza a quebrar, la ahora añorada, escala funcionarial.
Ante esta situación, en la que se impide la promoción profesional y la carencia de procesos regulados y reglados, que permitan el reconocimiento de las funciones realizadas por l@s trabajador@s públic@s, provocan el estancamiento profesional de muchos de ell@s, y el desaprovechamiento de los recursos humanos disponibles.
La fluctuación de los poderes políticos en la administración, provoca, al mismo tiempo, la variación de cargos de confianza, por lo que a nivel funcional, se abandona el proyecto anterior, dejando a la deriva la situación de l@s trabajador@s públic@s asociados a dicha iniciativa.
Todos estos aspectos dan como resultado final, una plantilla desmotivada y, que ante la imposibilidad de regeneración, envejecida.
Todos estos datos quedan reflejados en el siguiente gráfico :
Comentarios
Publicar un comentario