El pasado viernes, 8 de marzo de 2013, pudimos asistir a un hecho de lo más vergonzoso que puede ofrecernos la política.
El PSOE junto con el IAP, presentan conjuntamente una moción de censura contra el alcalde de Ponferrada del PP.
Hasta aquí, y sin conocer los precedentes, podría parecernos una actuación dentro del ámbito democrático, pero al ir conociendo a los personajes de la historia, se nos empieza a erizar los pelos.
La historia comienza en 2001 cuando la concejala de Hacienda del consistorio ponferradino, Nevenka Fernández, denuncia al Alcalde del ayuntamiento, Ismael Álvarez, por acoso sexual, y tras el juicio, el alcalde es declarado culpable de dicho acoso.
Durante el juicio, en el año 2002, el actual alcalde, Carlos López Riesco, declara a favor de su mentor político, Ismael Álvarez, negando todos los hechos.
9 años más tarde, Ismael Álvarez se presenta a las elecciones tras el cumplimiento de su condena, se presenta por el IAP y obtiene 5 concejales, siendo la llave de la gobernabilidad, y permitiendo que su pupilo político, Carlos López Riesco, accediera a la alcaldía del Ayuntamiento de Ponferrada.
El PP acepta el apoyo prestado por el acosador para obtener la alcaldía, y el PSOE se apoya en el acosador para arrebatársela, y en una fecha tan significativa como en el Día de la Mujer, 8M.
EL PODER POLÍTICO EN ESTADO PURO.
Enlace de la noticia :
Comentarios
Publicar un comentario